Introducción

Mi primer programa >>

JavaScript es hoy en día uno de los lenguajes de programación más utilizados a nivel global. Uno de los principales motivos es que gran parte de las aplicaciones que se desarrollan en la actualidad son aplicaciones web, es decir, que se ejecutan dentro del entorno de un navegador. Los navegadores web solamente son capaces de ejecutar código JavaScript (bueno, también programas compilados en WebAssembly).

También ha ayudado la gran fama que está teniendo el entorno NodeJs para la ejecución de aplicaciones en el lado del servidor utilizando JavaScript, así como la posibilidad de desarrollar aplicaciones de escritorio con el entorno Electron, o aplicaciones web móviles con acceso a funcionalidades nativas con Ionic. Por ejemplo, uno de los editores de código más conocidos y de moda, Visual Studio Code, es un gran ejemplo de aplicación web hecha con Electron, pero que a simple vista no se distingue de una aplicación de escritorio nativa.

Un poco de historia

Resumiendo mucho la historia de este lenguaje, todo empezó en 1995, cuando la extinta NetScape, que por ese entonces dominaba el mercado de de navegadores web en los inicios de internet, quiso implementar una máquina virtual de Java en su navegador para añadir algo de dinamismo a los primitivos documentos HTML, que eran poco más que una colección de texto, enlaces y algunas imágenes (lentas a la hora de cargar con aquellos modems jurásicos)

Sin embargo, al final decidieron crear un lenguaje desde cero, que fuera sencillo y ejecutado por un intérprete integrado en el navegador. Inicialmente se llamó LiveScript, pero pocos meses después Sun Microsystems, dueño de Java, accedió a que pudieran usar la palabra Java como parte del nombre del nuevo lenguaje, pasándose a llamar JavaScript (aunque no tiene prácticamente nada que ver con Java).

Todo fue bien hasta que Internet Explorer empezó a tener una cuota mayoritaria dentro de los navegadores web, ya que era el navegador por defecto del sistema operativo Windows. Para proteger el lenguaje, se creó el estándar ECMAScript, sobre el cual se deberían crear las implementaciones de JavaScript en diferentes navegadores. Sin embargo, Internet Explorer, en su intento de establecerse como estándar de facto, saliéndose del estándar ECMAScript, hizo que muchas aplicaciones web creadas para que funcionasen en dicho navegador, fueran incompatibles con el resto de navegadores, fortaleciendo más su monopolio, y desesperando a los desarrolladores web.

Por suerte, gracias al surgimiento de nuevos navegadores que consiguieron cuotas de mercado importantes (Opera, Firefox, Chrome, ...), Microsoft se vio obligada a recular y adaptarse al estándar. Por suerte, Internet Explorer ya es historia (especialmente dañina fue su versión 6).

JavaScript tuvo una gran revisión en el 2015 con la creación del estándar ES2015 (anteriormente conocida como versión ES6), lo que evolucionó y modernizó enormemente el lenguaje. Actualmente, cada año se actualiza el estándar (ES2016, ES2017, ES2018, ...) con pequeñas mejoras al lenguaje.

Mi primer programa >>