Introducción
En informática, los desarrolladores web acaban adquiriendo un rol determinado dependiendo de sus especialidades, frontend o backend. Para ambos existen múltiples herramientas que permiten facilitar y optimizar el trabajo. En este tema, vamos a estudiar un precompilador/preprocesador de CSS, en concreto Sass.
¿Qué es un precompilador de CSS?
Un precompilador de CSS no es más que una herramienta que nos permite crear scripts para posteriormente ser convertidos a CSS “real”. Estos scripts estarán formados por variables, condiciones, bucles o funciones, es decir, es un lenguaje de programación que nos permite obtener/generar hojas de estilo CSS.
Por tanto, Sass no es más que el acrónimo de Syntactically Awesome Style Sheets. ¡Se solía decir que es CSS con superpoderes! (Hoy en día CSS Vanilla lo tiene todo)
¿Qué preprocesadores existen?
Sass apareció en el 2006, y ya son muchos los grandes proyectos que han sido basados en Sass, como otros proyectos similares como Less y Stylus, así como una gran cantidad de frameworks y herramientas que son posibles gracias a estos.
