Introducción

Configurar entorno >>

¿Qué es TypeScript?

TypeScript es un lenguaje desarrollado por Microsoft, pero al ser de código abierto ha recibido gran respaldo por parte de la comunidad. Es un superconjunto de JavaScript, lo que implica que tiene lo mismo que JavaScript más algunas características como el tipado estático. Esa facilidad para migrar de JavaScript a TypeScript es lo que más éxito le ha proporcionado.

Para aplicaciones de cierto tamaño y complejidad, sobre todo si además participan varios programadores, puede que JavaScript no sea suficiente si queremos tener un código con menos errores y más mantenible. En estos casos TypeScript nos puede ofrecer una serie de ventajas:

  • Tipado estático: Esto significa que puedes definir tipos de datos para variables, parámetros de funciones y propiedades de objetos. El tipado estático ayuda a detectar errores de tipo en tiempo de compilación, lo que hace que el código sea más robusto y menos propenso a errores en tiempo de ejecución. En JavaScript, que es un lenguaje de tipado dinámico, estos errores solo se descubrirían en tiempo de ejecución, lo que puede ser problemático.
  • Mejor mantenibilidad: Gracias al tipado estático y las anotaciones de tipos, el código TypeScript es más fácil de entender y mantener. Los desarrolladores pueden comprender rápidamente qué tipos de datos se esperan en diferentes partes del código, lo que facilita la colaboración en equipos y la detección temprana de errores.
  • IDEs y herramientas de desarrollo: TypeScript es compatible con una amplia gama de IDEs y herramientas de desarrollo, como Visual Studio Code, que ofrecen características avanzadas de autocompletado, navegación de código y detección de errores en tiempo real. Estas herramientas aumentan la productividad y la calidad del código.
  • Mayor escalabilidad: A medida que los proyectos crecen, es fundamental mantener un código bien organizado y estructurado. TypeScript promueve la escritura de código más limpio y modular, lo que facilita la gestión de proyectos grandes y complejos. Además, las interfaces y tipos personalizados permiten definir contratos claros entre diferentes partes del código.
  • Comunidad y ecosistema: TypeScript es respaldado por Microsoft y tiene una comunidad activa de desarrolladores que contribuyen al ecosistema. Esto se traduce en una amplia variedad de bibliotecas y frameworks que están escritos en TypeScript o tienen definiciones de tipos TypeScript. Esto facilita la integración de estas bibliotecas en tus proyectos.
  • Refactorización segura: TypeScript permite realizar refactorizaciones de manera más segura. Cuando cambias el nombre de una variable, función o clase, el sistema de tipos te alerta sobre todas las ubicaciones donde se debe actualizar el código, lo que reduce la posibilidad de errores.
  • Mejora la calidad del código: TypeScript alienta el uso de características modernas de JavaScript, como las clases, las funciones flecha y el destructuring. Esto conduce a un código más limpio y legible, que es más fácil de mantener y menos propenso a errores comunes de JavaScript.
  • Documentación automática: TypeScript proporciona información detallada sobre los tipos de datos, lo que facilita la generación automática de documentación. Esto es especialmente útil para proyectos de código abierto o equipos grandes donde la documentación precisa es esencial.
  • Migración gradual: Si ya tienes un proyecto en JavaScript, puedes adoptar TypeScript de manera gradual, ya que TypeScript es una extensión de JavaScript. Puedes comenzar a agregar anotaciones de tipos en partes específicas del código y migrar lentamente el proyecto a TypeScript sin la necesidad de reescribir todo el código desde cero.

Como el navegador web no puede ejecutar directamente TypeScript, este debe pasar por un proceso de traducción o compilación a JavaScript. Si es a una versión moderna de ECMAScript, esta traducción será muy rápida, quitando el tipado estático y poco más. Si queremos que sea compatible con una versión ḿas antigua (navegadores antiguos), se hace un poco más compleja.

Para entender este curso debes tener un conocimiento intermedio de JavaScript. Si no es el caso, puedes echarle un vistazo primero al curso de JavaScript disponible en este sitio web.

Configurar entorno >>