Variables

<< Mi primer programa Operaciones básicas >>

Un programa no es solo un conjunto de instrucciones estáticas con valores prefijados que imprimimos por consola. Hay datos, como pueden ser el nombre del usuario, la fecha actual, etc. que son variables. Es decir, que durante la ejecución del programa pueden tener valores diferentes cada vez.

Una variable se compone de 3 partes. El tipo de dato que referencia, el nombre o identificador de la variable y su valor → tipo nombre = valor. Se pueden entender el concepto de variable como un valor que está asociado a un nombre. Como este valor no es fijo y normalmente no sabremos cual es, accederemos a él para leerlo o modificarlo a través del nombre de la variable correspondiente.

Tipos de datos básicos

Una variable sólo puede almacenar datos de un determinado tipo. El tipo de datos de una variable se define la primera vez que esta es creada. A partir de ahí no se especifica el tipo cuando leamos o modifiquemos su valor. El tipo tampoco se puede cambiar una vez definido.

Los tipos de datos básicos que soporta Java más usados son:

  • Números enteros → byte (entero de 8 bits), short (entero de 16 bits), int (entero de 32 bits), long (entero de 64 bits).
  • Números decimales → float (32 bits), double (64 bits).
  • Valores lógicos (verdadero o falso) → boolean. Este tipo de datos puede almacenar un valor que puede ser true o false.
  • Caracteres → char (16 bits). Almacenan un carácter en formato Unicode. El carácter a almacenar se indica entre comillas simples → 'a'.
  • Cadenas → String. No es un tipo básico pero lo vamos a utilizar desde un principio. Almacena una cadena de caracteres que se representa entre comillas dobles → "Hola".

Otros tipos de datos más complejos que veremos más adelante son objetos, arrays, …

Declaración de variables

Una variable se declara poniendo el tipo delante y a continuación el nombre o identificador de la variable, seguido de punto y coma. Hay una serie de reglas para el nombre de una variable.

  • Debe empezar por una letra o el símbolo ‘_’.
  • Debe ir seguido de letras, números o guiones.
  • No se pueden usar como nombres de variables palabras reservadas del lenguaje. Lista de palabras reservadas.
  • Cuando un nombre está compuesto por varias palabras, en jAVA (y muchos otros lenguajes) se suele usar el estilo camelCase para unirlas. Empezando siempre por minúscula la primera palbra, el resto irán pegadas y con la primera letra en mayúscula. Ejemplo: nombreCompletoJugador.

Aunque se pueden utilizar caracteres específicos de cada idioma como pueden ser los acentos o la letra ñ, tradicionalmente los nombres se suelen limitar al alfabeto inglés.

int numero;
double numDecimal;
boolean condicional;
char letra;
String cadena;

Cuando declaramos varias variables del mismo tipo, los nombres de las mismas se pueden concatenar detrás del tipo de datos separadas por coma.

int n1, n2, n3;

Una vez declarada la variable, ya se le puede asignar un valor y acceder al mismo en cualquier momento. Para acceder al valor de una variable, simplemente pondremos su nombre, y esta se sustituirá por su valor actual cuando se ejecute el código.

n1 = 3;
n2 = 4;
n3 = n1 + n2; // n3 valdrá la suma de n1 y n2. Es decir: 7

Otra opción es declarar y asignar la variable en una única instrucción.

double n1 = 5.5;
String nombre = "Pedro";

Las variables del mismo tipo las podemos asignar en una única declaración.

double n1 = 5.5, n2 = 4.2;

Constantes

Una constante es similar a una variable, pero solo se le puede asignar valor una vez. Una vez asignado el valor ya no se le podrá cambiar (error). El tipo de una constante debe ir precedido de la palabra final. En el caso de constantes globales (pueden ser accedidas desde cualquier parte del programa), muchas veces se nombran en mayúsculas utilizando la notación snake_case.

final int MAX_ITEMS = 12;
MAX_ITEMS = 14; // ¡ERROR!

<< Mi primer programa Operaciones básicas >>